Checklist de SEO Técnico: La Guía Definitiva 2025
SEOTÉCNICOCHECKLIST

Checklist de SEO Técnico: La Guía Definitiva 2025

Carlos Álvarez

Content Creator

27 Aug 2024
21 min read

Fortalecé la base de tu sitio con este checklist SEO técnico. Optimizado para marcas argentinas listas para crecer con rendimiento y claridad.

El SEO técnico es la columna vertebral de tu presencia online. Sin él, tu mejor contenido permanece oculto. Esta guía detallada proporciona un marco para analizar el rendimiento, resolver problemas y construir una base para un crecimiento sostenible en las búsquedas. Creada para pequeñas empresas, se alinea con los estándares de Google y la metodología estratégica de Agencia Diseño Web.

Checklist SEO Técnico Nº1: Construí una Base Amigable para los Motores de Búsqueda

Construir una Base Amigable para los Motores de Búsqueda es el primer paso en cualquier checklist de SEO técnico efectivo. Asegura que tu sitio sea visible para los motores de búsqueda y seguro para los usuarios. Al optimizar la rastreabilidad, implementar HTTPS correctamente y agregar medidas de seguridad avanzadas, sentás las bases para un éxito SEO duradero.

Rastreabilidad: Dejá Entrar a los Motores de Búsqueda

Antes de que tu contenido pueda clasificarse, los motores de búsqueda deben poder encontrarlo, acceder a él e indexarlo. La rastreabilidad es la piedra angular del SEO técnico; determina qué tan fácilmente los bots pueden navegar por tu sitio y evaluar tus páginas. Un solo error aquí puede bloquear secciones enteras para que nunca aparezcan en los resultados de búsqueda.

  • XML Sitemap: Enviá tu sitemap a plataformas como Google Search Console y Bing Webmaster Tools para guiar a los rastreadores a través de la arquitectura de tu sitio.
  • Auditoría de Robots.txt: Asegurate de que los directorios importantes (como /productos/, /servicios/ y /blog/) no estén bloqueados por error. Errores aquí pueden ocultar secciones enteras de tu sitio a los motores de búsqueda.
  • Errores de Rastreo: Usá Google Search Console, Screaming Frog o análisis de archivos de registro para encontrar problemas como:
    • Errores 401 (No autorizado)
    • Páginas 404 (No encontradas)
    • Errores del servidor 500

    También verificá las cadenas o bucles de redireccionamiento que ralentizan el rastreo o confunden a los bots.

  • Arreglá enlaces rotos o redirigidos, tanto internos como externos. Estos dañan la confianza del usuario e interrumpen la indexación. Actualizá los enlaces a URL activas y usá redireccionamientos 301 para cualquier contenido obsoleto.
  • Páginas Huérfanas: Las páginas sin enlaces internos a menudo son invisibles para los rastreadores. Asegurate de que todas las páginas valiosas estén incluidas en tu estrategia de enlazado interno.
  • Profundidad de Clics: Aplaná la arquitectura de tu sitio. El contenido enterrado a más de tres clics de la página de inicio a menudo se rastrea poco o se pasa por alto por completo.

Reflexión de Agencia Diseño Web: Durante una auditoría reciente para un cliente de e-commerce argentino, descubrimos que el 17% de las páginas de productos estaban bloqueadas por un archivo robots.txt mal configurado. Esto causó una caída del 12% en la cuota de impresión para palabras clave de alta intención, lo que impactó directamente las oportunidades de ingresos.

HTTPS: Gana Confianza y Clasificá Mejor

La seguridad no es solo una preocupación del usuario, es un factor de clasificación. Desde la actualización de Google de 2014, HTTPS se ha convertido en un requisito básico para el rendimiento orgánico.

  • Por qué Importa HTTPS: HTTPS (Protocolo seguro de transferencia de hipertexto) cifra los datos entre el usuario y tu sitio, protegiendo contra amenazas cibernéticas y generando confianza en el usuario. Se requiere un certificado SSL (Secure Sockets Layer) válido para activar HTTPS.
  • La Conexión SEO: Google comenzó a señalar los sitios no seguros en 2018. Hoy en día, la falta de HTTPS podría disuadir a los usuarios y dañar tu visibilidad en las búsquedas. El icono de candado en el navegador asegura a los visitantes que sus datos están seguros.

Migración HTTPS Correcta

Migrar a HTTPS no se trata solo de instalar un certificado; requiere una implementación exhaustiva para mantener la integridad del SEO.

  • Redireccionamientos 301: Redireccioná permanentemente cada página HTTP a su versión HTTPS para preservar la autoridad de enlace y eliminar la indexación duplicada.
  • Actualizaciones de Activos: Solucioná problemas de contenido mixto actualizando las URL de imágenes, scripts y hojas de estilo a rutas HTTPS absolutas o formatos relativos al protocolo (por ejemplo, //ejemplo.com/imagen.jpg).

Correcciones de SEO Post-Migración:

  • Actualizá los enlaces internos, las etiquetas canónicas y los sitemaps para reflejar HTTPS.
  • Volvé a validar los atributos hreflang: las discrepancias de protocolo pueden romper la segmentación internacional.

Mejoras de Seguridad Avanzadas

Andá más allá de SSL para salvaguardar todo el ecosistema de tu sitio.

  • Firewalls y Escaneo de Malware:
    • Cloudflare/WAF: Filtra bots maliciosos, incluidos los rastreadores falsos de Googlebot, lo que ayuda a preservar el presupuesto de rastreo.
    • Sucuri o SiteCheck: Detecta puertas traseras ocultas, inyecciones de spam SEO y scripts maliciosos, especialmente vital para los usuarios de WordPress.
  • Encabezados de Seguridad:
    • Política de Seguridad de Contenido (CSP): Restringe qué scripts pueden ejecutarse, mitigando las vulnerabilidades XSS.
    • Seguridad de Transporte Estricta HTTP (HSTS): Fuerza HTTPS para visitantes recurrentes, evitando ataques de degradación.
    • X-Content-Type-Options: Evita que los navegadores interpreten archivos como tipos MIME incorrectos, otro vector de explotación común.
  • Fortalecimiento del CMS:
    • Limitá los Intentos de Inicio de Sesión: Evitá ataques de fuerza bruta usando plugins como Wordfence (WordPress).
    • Deshabilitá la Indexación de Directorios: Bloqueá la visibilidad de carpetas backend sensibles como /wp-admin/ o /includes/.

Consejo de Agencia Diseño Web: La implementación de HTTPS con una higiene completa de redireccionamiento y encabezados de seguridad llevó a una marca B2C a resolver el 87% de sus anomalías de rastreo y mejorar las señales de confianza en los SERP.

Checklist SEO Técnico Nº2: Mejorá la Velocidad de la Página y las Core Web Vitals

La velocidad no es opcional, es esencial. Google utiliza la velocidad de la página como un factor de clasificación tanto para desktop como para dispositivos móviles. Más allá de los rankings, un sitio lento aumenta las tasas de rebote, debilita las conversiones y daña la experiencia de tu marca. Los usuarios esperan que el contenido se cargue rápidamente, idealmente en unos pocos segundos. Si perdés esa ventana, perdés atención.

Una persona usa una computadora de escritorio que muestra una pantalla de carga con una barra de progreso del 25% y un mensaje de "Please Wait". La imagen destaca el Checklist SEO Técnico y los consejos de velocidad de página para aumentar las Core Web Vitals en tu Checklist SEO 2025. | Agencia Diseño Web

La velocidad de la página es un factor de clasificación. El tiempo de carga afecta las tasas de rebote, las conversiones y la UX. Usá las Core Web Vitals de Google como referencia para la velocidad. En promedio, los usuarios deciden si quedarse en un sitio web en 8 segundos. Optimizar el tiempo de carga es fundamental para captar la atención e impulsar la acción.

Core Web Vitals para Monitorear

  • Largest Contentful Paint (LCP): Debe cargarse en 2.5 segundos. Mide el tiempo que tarda en renderizarse el elemento más grande.
    • Promedio Actual: 3.9s — Fallando
  • Interaction to Next Paint (INP): Debe permanecer por debajo de 200ms. Mide la capacidad de respuesta de tu sitio.
    • Promedio Actual: 280ms — Marginal
  • Cumulative Layout Shift (CLS): Debe ser inferior a 0.1 para garantizar la estabilidad visual.
    • Promedio Actual: 0.19 — Fallando

Podés auditar estas métricas utilizando herramientas como Google Search Console y PageSpeed Insights. Enfocate en solucionar las URL de bajo rendimiento, especialmente en dispositivos móviles.

Instantánea de Métricas de Rendimiento

Métrica Valor Promedio del Sitio Estándar de Google Estado
Puntuación de Rendimiento 72 ≥90 Bajo
Largest Contentful Paint (LCP) 3.9s ≤2.5s Fallando
Interaction to Next Paint (INP) 280ms ≤200ms Marginal
Cumulative Layout Shift (CLS) 0.19 ≤0.1 Fallando

Top 5 Oportunidades de Ahorro de Tiempo (Total en el Sitio)

Tipo de Corrección Ahorro Total (ms)
Eliminar Recursos Que Bloquean el Renderizado 8,700
Aplazar Imágenes Fuera de Pantalla 6,500
Reducir JavaScript No Utilizado 5,900
Codificar Imágenes de Forma Eficiente 5,300
Evitar Múltiples Redireccionamientos 2,800

Reflexión de Agencia Diseño Web: Al aplazar imágenes y eliminar scripts no utilizados, un cliente de Agencia Diseño Web con sede en Buenos Aires mejoró los tiempos de carga de la página en más de 26 segundos, lo que resultó en una caída del 20% en la tasa de rebote y una mayor interacción móvil.

Checklist SEO Técnico Nº3: Mobile-First, Siempre

Desde que Google adoptó la indexación mobile-first en 2020, la versión móvil de tu sitio web es ahora la versión predeterminada utilizada para el rastreo y la clasificación. Incluso un sitio de desktop de alto rendimiento no ayudará a tu visibilidad si la experiencia móvil es deficiente. El diseño responsivo ya no es un "lindo tener"; es un requisito previo para la clasificación.

Prioridades Clave para el SEO Móvil

  • Diseño Responsivo: Usá grillas fluidas, imágenes flexibles y consultas de medios CSS para asegurar que el contenido se adapte perfectamente a todos los dispositivos. Evitá URLs móviles separadas (como m.ejemplo.com) para reducir la duplicación y mejorar la eficiencia de rastreo.
  • Paridad de Contenido: Asegurate de que los mismos datos estructurados, texto y medios estén presentes tanto en las versiones de desktop como en las de móvil. El contenido móvil oculto o simplificado puede dañar los rankings.
  • Interfaz Fácil de Usar: Optimizá los objetivos de pulsación, el espaciado de entrada y los tamaños de fuente. Evitá ventanas emergentes o superposiciones intrusivas que puedan frustrar a los usuarios móviles.
  • Validación de Rendimiento: Usá herramientas como el Informe de Usabilidad Móvil de Google Search Console y PageSpeed Insights (Lighthouse) para identificar errores específicos de dispositivos móviles. Para verificaciones en el mundo real, probá con plataformas como BrowserStack o LambdaTest.

Reflexión de Agencia Diseño Web: Las páginas que fallaron las pruebas de usabilidad móvil experimentaron una caída del 23% en las tasas de conversión en comparación con las optimizadas por completo, lo que destaca el costo de ignorar la UX móvil.

Checklist de Salud Móvil

  • Responsivo en todos los tamaños de pantalla.
  • Pasó la Prueba de Compatibilidad con Dispositivos Móviles de Google para URL clave.
  • Los objetivos de pulsación, las fuentes y el espacio en blanco están optimizados.
  • Sin ventanas emergentes disruptivas ni contenido oculto.
  • Metadatos y datos estructurados idénticos en todas las versiones.
  • Probado en dispositivos reales (iOS/Android).

Nota Estratégica: Más del 53% de los usuarios navegan ahora desde dispositivos móviles. Los rastreadores de Google simulan agentes móviles, usá el análisis de archivos de registro para verificar cómo se está indexando tu sitio.

Checklist SEO Técnico Nº4: Eliminá Contenido Duplicado

El contenido duplicado confunde a los motores de búsqueda, diluye las señales de clasificación y puede evitar que tus mejores páginas aparezcan en los resultados de búsqueda. A menudo surge de la navegación facetada, los ID de sesión, múltiples versiones de sitios activos o contenido extraído. Esto es especialmente común en los sitios de e-commerce donde las variaciones de productos comparten descripciones similares.

Los motores de búsqueda evitan clasificar páginas duplicadas, incluso si el contenido es valioso. Si tu sitio tiene contenido idéntico o similar en diferentes URL, Google puede tener dificultades para determinar qué versión indexar o, peor aún, ignorarlas todas.

Ejemplo: Google trata estas URL como sitios web completamente separados:

  • https://www.abc.com
  • http://abc.com
  • https://abc.com
  • http://www.abc.com

Para consolidar las señales de clasificación, debés elegir una versión canónica (por ejemplo, https://www.abc.com) y redirigir las otras.

Soluciones para Eliminar Duplicados:

  • Redireccionamientos 301: Redireccioná las páginas duplicadas a la URL preferida y original.
  • Etiquetas Canónicas: Agregá una etiqueta canónica en páginas duplicadas o similares que apunte a la versión principal. Esto le indica a los motores de búsqueda qué versión indexar.
  • Metaetiqueta Noindex: Para páginas que no deben aparecer en los resultados de búsqueda, agregá una directiva noindex.
  • Manejo de Parámetros en GSC: Usá Google Search Console para definir cómo deben tratarse los parámetros de URL para evitar la indexación duplicada.
  • Establecé Dominio Preferido: Especificá tu dominio canónico (www o sin www) en Google Search Console.
  • Limpieza de Contenido: Siempre que sea factible, eliminá páginas duplicadas innecesarias y asegurate de que sus URL estén redirigidas correctamente para preservar la autoridad de enlace.

Consejo de Agencia Diseño Web: Siempre auditá la estructura de tu sitio y el comportamiento de las URL después de actualizaciones o migraciones importantes para detectar cualquier duplicación de contenido no intencional.

Checklist SEO Técnico Nº5: Estructurado para la Búsqueda

Schema es un vocabulario semántico de etiquetas (código) agregado a tu HTML. Generalmente escrito en JSON-LD, ayuda a los motores de búsqueda a identificar elementos clave de la página, como productos, personas, organizaciones y servicios. Podés insertarlo en el o en el cuerpo de tu página. Luego, Google utiliza estos datos para mejorar la visibilidad en la búsqueda a través de funciones como:

  • Paneles de conocimiento
  • Fragmentos enriquecidos (calificaciones de estrellas, precios, disponibilidad)
  • Resultados de búsqueda por voz
  • Sugerencias de "Otras personas también preguntaron"

El Knowledge Graph de Google extrae datos estructurados de fuentes confiables como Wikidata, Wikipedia y registros gubernamentales, pero también de tu sitio. Cuando implementás el esquema, ayudás a Google a conectar tu sitio web con tus redes sociales, listados comerciales y un ecosistema de marca más amplio.

Tipos de Datos Estructurados Imprescindibles

Aquí están los esquemas principales que toda empresa debería implementar, junto con esquemas especiales para sitios B2C, médicos y financieros:

Esquemas Generales del Sitio Web

Tipo de Esquema Caso de Uso Ubicación Notas
Organisation Identifica tu negocio Página de inicio o todo el sitio Requerido para el reconocimiento del Knowledge Graph
LocalBusiness Agrega datos de ubicación Página de inicio o páginas de ubicación Ideal para SEO local y listados de mapas
BreadcrumbList Mejora las migas de pan de los SERP Todo el sitio Autogenerado a través de plugins de CMS o código personalizado
Article/Blog Mejora la visibilidad del blog Publicaciones de blog Habilita título, imagen y autor en los SERP
WebPage Declara el tipo de página Todas las páginas de servicio o contenido Típicamente autogenerado
ProfilePage Identifica autores Páginas de biografía del autor Soporta E-E-A-T y cumplimiento médico/financiero
FAQPage Para bloques de contenido de preguntas y respuestas Páginas de servicio o recursos Excelente para la elegibilidad de fragmentos
Review Muestra las calificaciones de los usuarios En productos o artículos Debe extraerse automáticamente de la UI, no falsificado

Esquemas B2C/E-commerce

Tipo de Esquema Caso de Uso Ubicación Notas
Product Mejora los listados de productos Páginas de productos Incluye precio, disponibilidad y reseñas
ProductGroup Para variaciones de productos Páginas de productos Útil para variantes de color/tamaño
Review Con esquema de producto Páginas de productos Usar datos generados por el usuario en vivo
VideoObject Para contenido de video Páginas de productos o landing pages Necesita código personalizado para un marcado preciso

Esquemas Médicos y Financieros (Gran Énfasis en E-E-A-T)

Tipo de Esquema Caso de Uso Ubicación Notas
MedicalWebPage / MedicalCondition Mejora la credibilidad de los artículos médicos Páginas de blog/servicio Requiere campos personalizados para síntomas, códigos ICD
FinanceProduct / FinancialService / AccountingService Impulsa el SEO financiero Páginas de productos/servicios Requiere datos estructurados de oferta y proveedor
ProfilePage Destaca a autores expertos Biografías de autores Debe reflejar calificaciones y credenciales

Validación y Perspectivas

  • Prueba y Validá: Usá la Prueba de Resultados Enriquecidos de Google y el Validador de Marcado de Esquemas para asegurar una implementación correcta.
  • Configurá Correctamente en el CMS: Para WordPress, usá plugins como Yoast o Rank Math. Para Shopify, pueden ser necesarias aplicaciones como Smart SEO o fragmentos de liquid personalizados. Para sitios con código personalizado, asegurá la generación automática a través de la lógica de backend.
  • Documentación de Referencia: Revisá las pautas oficiales de Google para datos estructurados aquí: Guía de Datos Estructurados de Google

Reflexión de Agencia Diseño Web: Después de implementar el esquema FAQ en 25 publicaciones de blog para un cliente de servicios profesionales, vimos un aumento del 22% en la tasa de clics orgánicos en 60 días.

Checklist SEO Técnico Nº6: URL y Arquitectura del Sitio

URL y Arquitectura del Sitio es una parte clave del checklist SEO técnico, diseñada para crear rutas limpias y lógicas para usuarios y motores de búsqueda. Al construir URL amigables para SEO, establecer una jerarquía canónica clara y mantener redirecciones consistentes, mejorás la rastreabilidad, protegés la autoridad de enlace y respaldás el rendimiento de búsqueda a largo plazo.

Construí URL Amigables para SEO

La estructura de URL de tu sitio web no se trata solo de estética, sino que impacta directamente en la facilidad con la que tus páginas son rastreadas, entendidas y clasificadas.

Pautas Clave para URL:

  • Usá Palabras Clave Descriptivas: Mantené las URL legibles y alineadas con la intención de la página. Ejemplo: /estrategia-seo-checklist en lugar de /pagina?id=123.
  • Limitá la Profundidad: Evitá estructuras profundamente anidadas. Ideal: no más de 3 a 4 niveles de profundidad.
    • ✅ /blog/seo-tecnico/core-web-vitals
    • ❌ /blog/categoria/2024/seo/tecnico/core-web-vitals
  • Evitá Parámetros Dinámicos: Usá rutas estáticas y enfocadas en palabras clave. Cuando las URL dinámicas sean inevitables, implementá rel="canonical" para evitar la duplicación.

Reflexión de Agencia Diseño Web: Los sitios web que utilizan una arquitectura plana experimentaron una indexación hasta un 32% más rápida en comparación con aquellos con silos de contenido profundos, lo que mejoró la visibilidad en los lanzamientos de nuevo contenido.

Jerarquía Canónica y Control de URL

La gestión de variaciones de URL y jerarquías de carpetas es clave para consolidar las señales de clasificación y evitar la indexación redundante.

Mejores Prácticas Estructurales:

  • Subcarpetas Temáticas: Agrupá contenido relacionado en directorios semánticamente alineados, como /servicios/seo/servicios-seo-local/. Esto fortalece las señales contextuales.
  • Estrategia de Etiquetas Canónicas: Agregá etiquetas canónicas para manejar contenido duplicado o parametrizado. Evitá las canónicas que se autoreferencian a menos que sea intencional para el control.
  • Controles de Parámetros de GSC: Usá la herramienta Parámetros de URL de Google Search Console para administrar el comportamiento de rastreo para ID de sesión, etiquetas UTM y filtros de clasificación.

Estrategia de Redireccionamiento y Consistencia de Protocolo

Los redireccionamientos son esenciales para mantener la autoridad, pero una mala implementación puede dañar el SEO.

Consejos de Redireccionamiento:

  • Minimizá las Cadenas de Redireccionamiento: Evitá superponer redireccionamientos (por ejemplo, http → https → www → nueva-URL). Consolida a un único 301.
  • Forzá HTTPS y Dominio Preferido: Asegurá el uso consistente de https:// y www o sin www en todas las URL. Aplicá redireccionamientos permanentes del lado del servidor (301).
  • Auditoría a Escala: Usá herramientas como Screaming Frog, Sitebulb o Botify para auditar redireccionamientos en lotes durante migraciones o reestructuraciones.

Consejo de Implementación: Usá la Herramienta de Inspección de URL de Google para ver cómo se rastrea e indexa cada URL. Compará esto con los datos del archivo de registro para detectar desajustes y brechas en la autoridad de rastreo.

Checklist SEO Técnico Nº7: Enlazado Interno Estratégico

Los enlaces internos son más que solo navegación; dan forma a la arquitectura de tu sitio, distribuyen la autoridad y guían tanto a los usuarios como a los motores de búsqueda al contenido prioritario. Un enfoque estratégico asegura que cada enlace genere valor y relevancia.

Optimizá el Rendimiento de los Enlaces Internos

El enlazado interno efectivo aumenta la eficiencia de rastreo, mejora la detectabilidad del contenido y refuerza la importancia de las páginas clave dentro de tu sitio.

Mejores Prácticas para Enlaces Internos:

  • Precisión del Texto Ancla: Usá un texto ancla descriptivo y alineado con palabras clave. Por ejemplo, "tendencias SEO en 2025" es más claro y valioso que "haz clic aquí".
  • Refuerzo de Páginas Prioritarias: Dirigí los enlaces internos hacia objetivos de alto valor como páginas de servicio, listados de productos y contenido fundamental. Esto ayuda a que estas páginas obtengan y mantengan clasificaciones más altas.
  • Colocación Contextual: Incrustá enlaces dentro del contenido del cuerpo donde mejoren naturalmente el recorrido del lector. Evitá sobrecargar los pies de página o los menús de la barra lateral con enlaces excesivos y de baja calidad.

Estándares de Salud de Enlaces:

  • Mínimo 3 enlaces internos por página.
  • Cero 404 de enlaces internos o externos.
  • Asegurá que todos los enlaces sean rastreables y conduzcan a páginas activas e indexables.

Reflexión de Agencia Diseño Web: Para una marca minorista argentina, agregar enlaces internos contextuales desde publicaciones de blog de alta autoridad a páginas de productos de bajo rendimiento llevó a un aumento promedio de 11 posiciones en los rankings SERP en 30 días.

Checklist SEO Técnico Nº8 – Análisis de Archivos de Registro: Obtené la Verdad Sin Filtros

Mientras la mayoría de los especialistas en marketing se obsesionan con Google Analytics, los archivos de registro contienen las verdaderas perspectivas del SEO. Estos registros del servidor muestran exactamente cómo los motores de búsqueda rastrean tu sitio, página por página, solicitud por solicitud. Si los omitís, estás optimizando a ciegas.

Por Qué Son Importantes los Archivos de Registro

Los archivos de registro responden preguntas que las analíticas no pueden:

  • Comportamiento de Rastreo: Veá qué páginas visita realmente Googlebot, diaria, semanalmente o nunca.
  • Priorización de Bots: Entendé si los bots están perdiendo el tiempo en páginas de baja prioridad (como filtros o PDFs).
  • Monitoreo de Seguridad: Detectá bots falsos que imitan a Googlebot para robar contenido o inyectar spam.

Convertí los Datos en Ideas Accionables

  • Frecuencia de Rastreo:
    • ¿Demasiado rastreado? Ajustá tu presupuesto de rastreo si las páginas de bajo valor (por ejemplo, /terminos-de-servicio) dominan.
    • ¿Poco rastreado? Aumentá el enlazado interno y agregá páginas de bajo rendimiento a tu sitemap.
  • Monitoreo del Código de Respuesta:
    • ¿Altos volúmenes de 404? Reparar enlaces rotos, especialmente aquellos con backlinks o autoridad interna.
    • ¿Errores 5xx durante las ventanas de rastreo? Investigá el rendimiento del servidor, puede que no esté cumpliendo con las expectativas de carga de Google.

Mejores Prácticas para el Análisis de Registros

  • Segmentá por Agente de Usuario: Compará cómo se comporta Googlebot Smartphone vs. Desktop. ¿Rastreo móvil más lento? Podés tener problemas de renderizado.
  • Mapeá Rastros a Valor: Superponé los datos de rastreo con las analíticas para asegurar que el contenido de alto valor reciba visitas regulares.
  • Rastreá las Correcciones: Después de resolver páginas huérfanas o problemas de redireccionamiento, verificá si la frecuencia de rastreo mejora con el tiempo.

Herramientas Recomendadas:

  • Screaming Frog Log Analyser (sitios pequeños a medianos)
  • Botify o DeepCrawl (conocimientos a nivel empresarial)
  • Google BigQuery (para integraciones personalizadas)

Checklist SEO Técnico Nº9: SEO Internacional: Expandite Sin Perder Terreno

Escalar a nuevas regiones exige más que traducción. El SEO internacional asegura que tu contenido sea comprendido, servido correctamente y no se canibalice a sí mismo en el proceso. Desde la precisión de hreflang hasta la estrategia de geolocalización, cada paso debe ser intencional.

Etiquetas Hreflang: Precisión o Perecer

  • Códigos ISO: Usá siempre códigos válidos como es-AR. Evitá códigos inválidos (por ejemplo, en-EU, ...rompen la localización).
  • Enlace Recíproco: Cada página debe hacer referencia a todas las variantes de idioma, incluida ella misma. Ejemplo: <link rel=”alternate” hreflang=”es-AR” href=”https://ejemplo.com/ar/” />
  • Etiqueta X-default: Usá hreflang="x-default" para tu página de inicio global para guiar a los usuarios cuando no exista una coincidencia de idioma/país.

Geolocalización: Sé Específico

  • ccTLDs (por ejemplo, .com.ar):
    • ✅ Dirigir automáticamente a un país
    • ❌ Escalabilidad limitada
  • gTLDs con Subcarpetas (por ejemplo, /ar/, /mx/):
    • ✅ Flexible para el crecimiento global
    • ⚠️ Requiere hreflang preciso + configuración de GSC
  • Configuración de GSC: Establecé la segmentación por subdominio o directorio en el informe de Segmentación Internacional para gTLDs. Los ccTLDs se detectan automáticamente.

Localización Sin Dilución

  • Traducción Profesional: Evitá la traducción automática literal, la mala gramática daña la confianza y las conversiones.
  • Consistencia de Marca: Adaptá el mensaje culturalmente, pero conservá una identidad visual y un tono de marca consistentes.

Consejo de Agencia Diseño Web: Durante el lanzamiento para un cliente SaaS global, las etiquetas hreflang y la geolocalización por subcarpetas implementadas correctamente aumentaron las sesiones orgánicas no inglesas en un 41% en tres meses.

Checklist SEO Técnico Nº10: Monitorear, Medir y Mantener

El SEO técnico no es una estrategia de "configurarlo y olvidarlo"; es un sistema vivo y en evolución. El monitoreo regular ayuda a detectar problemas antes de que impacten en los rankings, mientras que los informes consistentes demuestran el valor de tus esfuerzos. Sin esta vigilancia, incluso un error menor de rastreo o una actualización pueden desbaratar meses de progreso.

Por Qué Importa el Monitoreo Continuo del SEO

Los motores de búsqueda, las tecnologías y los comportamientos de los usuarios están siempre cambiando. Una base sólida de SEO debe ser respaldada por una revisión continua.

  • Actualizaciones de Algoritmos: Mantete alerta a los cambios en los sistemas de clasificación de Google y las prioridades de Core Web Vitals.
  • Deriva Técnica: Nuevos plugins, rediseños de sitios o cargas de contenido pueden romper involuntariamente el esquema, bloquear los